Información para autores/as

¿Está interesado en publicar en la revista? Se recomienda revisar la página Acerca de la revista para consultar las políticas de sección de la revista, así como las Directrices del autor/a. Los autores/as deben registrarse en la revista antes de publicar o, si ya están registrados, pueden simplemente iniciar sesión y comenzar el proceso de cinco pasos.

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

Toda comunicación de los autores se hace a través de la plataforma complexuscontable.org, por lo que el autor debe registrase previamente. A partir de entonces, procederá a enviar los documentos de publicación, así como, la respectiva comunicación con el editor

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS

Los artículos se suben a esta plataforma, antes de comunicarse con el editor.

La Revista “Complexus Contable” de publicación semestral enmarcan los temas bajo la línea de investigación “Transdisciplinariedad de la Ciencia y Práctica Contable” línea de la Escuela de Pensamiento Contable -FIDESCC, la  finalidad es proporcionar una plataforma para compartir avances y resultados de investigación, análisis críticos y analíticos sobre un tema tanto, de la comunidad científica y académica, como de aquellos grupos sociales que contribuyen con el conocimiento desde la su práctica para la comunidad y la sociedad en general.

La Revista está pensada desde la Transdisciplinariedad, la Convergencia, la Emergencia y la Incertidumbre, asume compromisos con las Ciencias Sociales (Psicología, sociología, economía, antropología), las Ciencias Naturales (Física, química, astronomía, biología, zoología, botánica) y las Ciencias Formales (Matemáticas, estadística, lógica); comparte la visión de entender la realidad desde la multidimensionalidad con un enfoque integrador, en sintonía con el Pensamiento Complejo de Edgar Morín.  Es una apertura para quienes consideran que la contabilidad como disciplina se debe pensar de manera diferente.

El comité editorial recomienda a los investigadores y demás  personas interesadas en publicar artículos en la revista “Complexus Contable”  que cumplan con los siguientes requisitos:

- Registrase en la plataforma complexuscontable.org.  para comunicarse con el editor

- Enviar el artículo al siguiente correo electrónico: complexuscontable.org.  o por OJS

PERFIL DE LOS AUTORES

  1. Una contribución deberá ser escrita por un máximo de 4 autores.
  2. Se deberá explicar de manera breve el grado de responsabilidad y trabajo realizado por cada uno de los autores.
  3. Todos los autores deben escribir una semblanza curricular, resaltando el cargo mayor ejercido en  alguna institución
  4. Todos los autores colocarán su dirección de correo electrónico y ORCID

 CARACTERÍSTICAS DE LAS CONTRIBUCIONES

La revista acepta artículos científicos que deberán tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

  1. Se reciben textos en español e inglés
  2. El artículo original debe contener entre 7500 a 12000 palabras
  3. Los artículos de revisión, reflexión y estudio de caso deberá contener entre 5000 a 6000 palabras

EL CONTENIDO DEL ARTÍCULO DEBERÁ COMPRENDER:

  • Título del trabajo de no más de 15 palabras en tipo oración, letra Times News Roman 14 centrado y en negrita. deberá aparecer en español e inglés. Debe ser informativo e indicar el tópico de la contribución así como el alcance del estudio. Su tamaño será de máximo 14 palabras
  • Resumen en español e inglés entre 150 a 250 palabras, Times News Roman 12, interlineado 1,5, justificado. Redactado en un solo párrafo, donde se  establezca el objetivo de la contribución, diseño metodológico (tipo de investigación, alcance, objeto de estudio, etc.) resultados, limitaciones y principales hallazgos.
  • Palabras clave en inglés y español, idealmente registradas en tesauros especializados, separadas por punto seguido.
  • Introducción descriptiva del tema, donde se justifique y presente los objetivos o hipótesis del estudio
  • Material y métodos, donde se exponga los procedimientos y acciones realizadas en el estudio
  • Resultados, presentando los hallazgos del estudio relacionados a la metodología empleada. Puede adjuntar 3 gráficos o tablas, debidamente identificadas en la parte superior
  • Discusión, donde presentará los contrastes de los hallazgos encontrados en el estudio y los reportados en la literatura, adjuntando además las conclusiones del estudio.
  • Referencias bibliográficas, mínimo 20 en normas APA 7ma edición.
  • En caso de los artículos de  Actualización  se realizará la introducción y los subtítulos o secciones correspondientes
  • El texto deberá ser anónimo, es decir, no deben aparecer los datos del autor (es) en el mismo, ni ninguna referencia que lo identifique. Si incluye referencias del autor señalarlas como Autor (año). Si la contribución es aceptada se sustituirá esta palabra por el Apellido (s) e inicial (es) del autor (es).
  • Secciones: las secciones y subsecciones deberán estar claramente identificadas. El título de las secciones se pondrá en mayúsculas y negritas; las subsecciones en negritas, y las sub-subsecciones en cursivas.
  • Las imágenes, figuras, cuadros y gráficas deberán estar referenciadas e insertadas en el cuerpo del texto original identificadas por título, fuente, pie de foto, etcétera.
  • Cada uno de estos deberá ser enviado por separado y en archivo editable. Las imágenes con resolución de 300 dpi e identificadas por su título, en formato TIF o JPG.
  • Las gráficas y figuras es recomendable entregarlas en el archivo que fueron creadas: ExcelCorel,  Draw Illustrator. Es importante que considere no enviarlas en formato de imagen.
  • Los cuadros deben de ser editables, con la información estadística concisa y de preferencia en Excel.
  • Enviar una hoja de autores que contenga la siguiente información para cada uno de ellos: a) Institución de adscripción, b) Puesto, c) Grado académico, d) Correo electrónico 3) ORCID

Las reseñas críticas:

Sólo las contribuciones que cumplan con estas características iniciarán proceso de revisión.

CARTA DE EXCLUSIVIDAD Y ORIGINALIDAD  Y CONFLICTOS DE INTERES

Los autores presentarán  junto con el artículo sujeto a revisión, una declaración de conflictos de interés debidamente firmada. Donde se declara  que el artículo enviado a la revista es original e inédito y no ha sido publicado o distribuido parcial o totalmente en otros medios electrónicos ni impresos y tampoco se debe encontrar postulada en otras revistas. Esta carta deberá adjuntarse con el artículo o reseña crítica como fichero adicional. (Descargar carta)

CESION DE DERECHOS

Los autores presentarán junto con el artículo sujeto a revisión, una carta debidamente firmada en la cual realizan la cesión de derechos de publicación a la revista Complexus Contable que será aplicable en caso de aceptación del documento a publicar.

El documento debe cumplir con las siguientes características:

  • Las notas de pie de página se deben emplear para hacer definiciones, aclarar conceptos o remitir al lector a otros trabajos o autores que traten con mayor profundidad los temas que por algún motivo no puede desarrollar en el texto, pero que el autor considera que pueden ser de interés para el lector. Las notas de pie de página no se deben emplear para citar los trabajos que se utilizan como material de apoyo en la elaboración del artículo.
  • La información estadística contenida en cuadros y gráficos es del autor. Estos cuadros y gráficos deben ser numerados y referenciados en su totalidad en el texto; además, en la parte inferior de éstos debe citarse las fuentes de información; en caso de que sea elaborado por el autor (es) decir construcción propia.
  • Descargar formato para presentar artículo