Etapa 1. Revisión por el equipo editorial:

1.1 Revisión de cumplimiento de los requerimientos solicitados: enfoque, extensión, referencias, formato APA última versión, documento anónimo. Envío de carta de originalidad. Si el documento cumple con estos requisitos, es remitido a primera lectura.

1.2. Primera lectura por parte de los directores de la revista para corroborar que responde al perfil de la revista. Si es aprobado en esta revisión continúa con el proceso de evaluación.

Etapa 2. Revisión por pares

2.1. Envío a evaluación por pares bajo la modalidad “doble ciego” (se omiten tanto los nombres de los autores como de los revisores). Los pares asignados son especialistas en el tema en cuestión.

2.2. Los resultados del proceso de dictaminación pueden ser:

         2.2.1. Aceptado, recomendado ampliamente para su publicación

        2.2.2. Aceptado con correcciones

        2.2.3. No aceptado

 

En el caso del numeral 2.2.2. el autor o autores tendrán tres 3 semanas para incorporar las correcciones solicitadas, al término de éstas, enviarán la versión modificada y una carta donde señalen los cambios realizados de acuerdo con las recomendaciones de los evaluadores.

2.3. Los dictámenes emitidos por los evaluadores deben ser coincidentes en su decisión final, en caso de no ser así el artículo se enviará a un tercero para conocer si avanza a la siguiente etapa.

2.4. Una vez recibida la versión final con la carta solicitada, se verificará que se cumplió con lo solicitado por los evaluadores. Los resultados de la revisión final serán comunicados al autor o autores, en caso de que sea positiva se les solicitará el envío de la Carta de Cesión de Derechos.

2.5. El tiempo máximo para dar un dictamen será de 30 días a partir de la fecha  en que se emita la aprobación referida en el punto 2.2.

2.6. La recepción de un trabajo no implica algún compromiso de la revista para su publicación.

2.7. Los autores que envíen sus trabajos se comprometen a no someterlos de manera simultánea en ninguna otra publicación, por lo que junto con su contribución deberán enviar la Carta de exclusividad y originalidad.

EVALUACIÓN POR PARES

La evaluación comprende dos etapas, así: 

Etapa 1. Dictamen editorial: los autores interesados en publicar en la revista Complexus Contable deben enviar al correo editor@complexuscontable.org el documento completo de acuerdo a formato indicado en directrices para los autores. El documento recibido es revisado por el Comité editorial para verificación de cumplimiento de requerimientos de postulación.

Etapa 2. Revisión y anti plagio, realizada por el Comité de Ética de FIDESCC, bajo las siguientes consideraciones:

  • Un máximo de 7% de similitud con trabajos publicados, caso contrario será rechazado automáticamente.
  • Revisión de la orientación temática en función a las líneas de investigación de la revista y las orientaciones establecidas en la convocatoria bianual de publicaciones.
  • Revisión de las indicaciones sobre estructura, formato y tipografía establecida en las directrices para los autores.
  • Revisión de la sintaxis, coherencia de redacción, organización y congruencia.
  • Revisión de la bibliografía, la cual debe ser actualizada y según normas APA en su última versión (deberá contener enlace DOI respectivo) y Vancouver solamente para escritos médicos.

Solo una vez concluida esta etapa, se comunicará al autor el dictamen editorial y si el documento ha vencido esta etapa, se inicia el proceso del dictamen académico en un plazo no mayor a 45 días.

  • Dictamen académico, que se realizará siguiendo la modalidad doble ciego a través del sistema OJS, donde la identidad de los autores y revisores se mantiene en anonimato.
  • Los expertos son responsables de revisar, analizar y verificar la pertinencia académica y contenido de los artículos enviados. Bajo su responsabilidad se encuentra la revisión técnico metodológica, el aporte académico y relevancia de los documentos. Los dictaminadores tienen un plazo de 10 días para entregar su revisión y evaluación.
  • Los artículos que hayan sido revisados y aprobados por el Comité editorial, se enviarán a por lo menos 3 expertos en la misma área disciplinar y temática del texto postulado, seleccionándose del listado de árbitros nacionales e internacionales no miembros de FIDESCC, quienes darán el dictamen académico respectivo.
  • Los expertos son responsables de revisar, analizar y verificar la pertinencia académica y contenido de los artículos enviados. Bajo su responsabilidad se encuentra la revisión técnico metodológica, el aporte académico y relevancia de los documentos. Los dictaminadores tienen un plazo de 10 días para entregar su revisión y evaluación.
  •  En caso de excusa de cualquiera de los expertos, se comunicará al Editor en Jefe, en el tiempo no mayor a las 24 horas de recibido el documento, las razones de su excusa para asignar a otro miembro experto al correo editor@complexuscontable.org

El informe final de los expertos debe mencionar:

  • Aceptado sin cambios. Al documento que cumple con todo lo requerido y puede ser aceptado para publicación.
  • Aceptado con correcciones. Al documento donde se realizan observaciones y correcciones menores, que sugieren modificaciones leves del contenido.
  • No publicable. Donde el artículo no presenta congruencia y los contenidos no responden al método científico o a una presentación argumentativa adecuada.
  • El tercer evaluador se presenta sólo cuando dos no coincidan las apreciaciones de los 2 primeros revisores expertos y dirimirá la decisión.
  • Cualquiera que sea el dictamen se comunicará al primer autor en el tiempo previsto, anexando el contenido del dictamen, así como las observaciones si las hubiere para la corrección correspondiente.
  • El Editor garantizará, en todos los casos, que los dictámenes de cada artículo serán enviados a los autores, argumentando de manera sólida la decisión adoptada.
  • Los autores que recibieren alguna observación de corrección, tiene un plazo de 10 días hábiles para la entrega de la nueva versión del artículo, que llevará consigo las correcciones solicitadas.
  • Si las correcciones hechas en la segunda oportunidad no son aprobadas por los evaluadores respectivos, se repetirá el procedimiento, sólo por una vez más.
  • Luego de lo cual no se recibirá el artículo por límite en las modificaciones aceptadas por Complexus Contable.
  • En caso que los autores no compartieran las opiniones de los evaluadores puede apelar ante el Comité Editorial, sustentando su postura. El Editor en Jefe, tomará la decisión final luego de revisión de ambas partes, en función a los intereses que más convengan a los autores y a la revista.
  • Una vez aceptados los artículos se procederá a la corrección de estilo, marcaje de metadatos, maquetación e inclusión en la sección que corresponda. El editor se reserva el derecho de incluir los artículos en los números que considere pertinentes.
  • Una vez concluido el proceso de maquetación, se harán las pruebas de galera, para ver la versión preliminar del documento, que será enviada para aprobación de los autores, quienes tienen el plazo máximo de 5 días para dar su visto bueno, luego de este tiempo, en caso de ausencia de respuesta, la revista dará por asumida la aprobación tácita.